PASO A PASO: Cómo medir el nivel de aceite del auto
Medir el nivel de aceite de motor ayuda a prevenir fallas y a evitar daños mecánicos que puedan, a corto o mediano plazo, generar inconvenientes en tu auto. Es fácil comprobar el aceite del motor en la mayoría de las marcas y modelos de coches. El procedimiento es casi universal, pero como siempre, aconsejamos consultar primero el manual del propietario. Aquí están los pasos básicos:
Antes de empezar:
El manual del fabricante te dirá la frecuencia con la cual debés medir el nivel del aceite de tu motor y el tipo de aceite que debés utilizar. ¡Cuidado! Si debés recargar el aceite de tu motor es muy importante que utilices el producto recomendado. Consultá nuestra guía de lubricantespara conocer qué aceite es el adecuado.
El manual del auto te mostrará dónde se encuentra el indicador de aceite de tu motor.
Apagá el motor por lo menos dos minutos antes de realizar la revisión para que el aceite escurra y esté en reposo en el cárter.
Tu auto debe encontrarse en una superficie estable y horizontal para asegurar una lectura adecuada.
Prepará unatoalla o una servilleta de papel.
Cómo medir el nivel:
Estacioná el auto en un terreno llano. Apagá el motor y dejá que se enfríe por 10 o 15 minutos
Abrí elcapot y localizá la varilla. Normalmente está marcada con una pestaña amarilla o roja, y está cerca del tapón de llenado.
Sacá la varilla y examiná el color y la textura del aceite. Si es de un color ámbar claro y adhiere a la varilla, está en buenas condiciones. Si es negro, opaco, lechoso, escurridizo o arenoso, es hora de cambiarlo.
Usando un papel absorbente o un trapo sin pelusa, limpiá la varilla, volvé a insertarla durante unos segundos y retirala una vez más. Esta vez, comprobá el nivel de aceite. Las marcas indicadoras en la parte inferior de la varilla te dirán si tu nivel de aceite es demasiado bajo, demasiado alto o perfecto.
Nunca coloques más que la “máxima” cantidad de aceite, ya que al hacerlo puede llegar a dañar tu motor. De igual forma, el nivel nunca debe ser menor que la línea de “mínimo”, para asegurar la lubricación óptima en todo momento y evitar el desgaste del motor.
Si el nivel se encuentra por debajo de la línea de “mínimo”, debe alcanzar el nivel de inmediato.
Si considerás que el nivel se encuentra muy cerca de la línea de “mínimo”, se aconseja recargar el nivel, sin superar el máximo.
Para terminar, limpiá la varilla y volvé a colocarla en su sitio. Volvé a colocar el tapón de llenado y cerrá el capó.
¿Con qué frecuencia debo revisar el aceite del motor?
Comprobar el aceite de tu motor es la mejor forma de controlar su calidad y cantidad. Estos son indicadores más amplios de la salud general de tu auto. Por lo tanto, lo mejor que podés hacer es revisarlo al menos una vez al mes.Cada dos semanas es aún mejor. A largo plazo, estos simples pasos te ahorrarán mucho dinero en gastos de reparación.
Aquí dejo un vídeo realizado por mí, siguiendo los pasos vistos anteriormente: https://www.youtube.com/watch?v=tcGRVfCunjk
Bastidores. Es un cuadro metálico generalmente de forma rectangular que soporta la carrocería, el motor y este a su vez se apoya en los muebles de suspensión. Un bastidor o chasis (que es parte de un chasis pero es más conocido como tal por su importancia en el chasis), es una estructura compuesta por largueros (vigas longitudinales) y travesaños (vigas transversales) a la que de una forma u otra se deben fijar todos los elementos y grupos mecánicos que conforman un automóvil, como el motor, los grupos de transmisiones, los ejes de carrocerías, etc. A partir de la década de 1950, el empleo del bastidor se ha limitado principalmente a los vehículos todo-terreno, camiones, camionetas grandes y algunas camionetas livianas, siendo sustituido en la mayoría de los automóviles por carrocerías monocasco, en las que bastidor y carrocería quedan integrados en un única estructura (generalmente de acero), de la que no pueden ser separados. Es importante recalcar que el ...
Comentarios
Publicar un comentario